La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado muy rápidamente como una herramienta esencial para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer soluciones innovadoras. Es importante darse cuenta y aceptar que la adopción de IA en la empresa no es solo una tendencia, sino una necesidad para aquellas organizaciones que buscan ser eficientes y seguir liderando su sector.
A medida que evolucionamos hacia una gestión cada vez más basada en datos y automatización, las IAs generativas como ChatGPT, Claude y Gemini ofrecen oportunidades demasiado obvias como para pasarlas por alto. Estas herramientas pueden transformar desde la atención al cliente hasta el análisis de datos masivos. Integrar estas tecnologías de manera efectiva y segura no solo es obligado, sino que además es un ejercicio que requiere más de voluntad y procesos que de las capacidades que tengamos.
En este artículo, exploraremos en detalle las tres principales IAs generativas del mercado y cómo elegir la más adecuada para tu organización.
Las 3 IAs principales del mercado
Actualmente las IAs generativas más influyentes en el ámbito empresarial son:
- ChatGPT de OpenAI: Reconocida por su capacidad para mantener conversaciones naturales y generar contenido creativo.
- Claude de Anthropic: Destaca por su precisión y adherencia a directrices específicas, ideal para aplicaciones técnicas y profesionales.
- Gemini de Google: Diseñada para integrarse en entornos empresariales, ofreciendo manejo de grandes volúmenes de datos y soluciones a nivel macro.
Cada una de estas IAs ha sido desarrollada con enfoques y objetivos distintos, lo que se traduce en fortalezas y limitaciones particulares. Adoptar estas tecnologías puede marcar la diferencia en cómo una empresa aborda los desafíos actuales y futuros.
TL;DR:
En este sentido, la propia apuesta que se intuye de cada una de estas IAs puede ser lo más interesante a la hora de decidirnos por una en nuestra empresa. Durante este artículo desarrollaremos disitintas capacidades y límites de cada una pero, para que veas donde vamos a acabar déjame hacerte un resume previo.
- ChatGPT es el líder indiscutible del mercado. Además es la IA más humana. Seguramente en equipos muy pequeños y con requisitos más basados en la conversación y generación de textos sea la IA que necesitas. ¿Sus grandes desventajas? Su sistema de atención prioriza en el texto que le pasas llegando a obviar contenidos y decorando con su propia información lo que se le pide. Con usuarios experimentados esto no es un problema pero seguramente es la menos confiable.
- Claude sería la antítesis a esto. Es una herramienta enfocada a los profesionales. Más técnica, más exacta. Claude te dará una respuesta más cercana a lo que le estás pidiendo exactamente y en menos tiempo. Como contra sus bajos límites de tamaño de conversación y respuesta la invalidan para cualquier uso que tenga que ver con la fuerza bruta. No podrás envíarle toneladas de datos ni cargarle documentaciones muy extensas sin sufrir interrupciones por sobrepasar todos estos límites.
- Gemini es la menos creativa y humana (sin que deje de ser un lenguaje natural y comprensible) pero a cambio nos ofrece una capacidad de proceso y atención a lo que le decimos con la que las otras dos solo sueñan. Es la herramienta con la que si que podrás trabajar sin miedo a pedirle demasiado. Cárgale lo que quieras, Gemini lo tendrá en cuenta y no te defraudará, aunque sus respuestas no las vas a poder copiar y pegar sin que se note que es una IA.
Lo que una empresa puede necesitar de las IAs: contexto propio, precisión, creatividad
Para garantizar la eficiencia y competitividad, una empresa puede requerir que una IA ofrezca:
- Contexto propio de la empresa: Capacidad para comprender y utilizar información específica de la empresa, adaptándose a su cultura y necesidades particulares.
- Precisión: Respuestas exactas y confiables, especialmente en tareas críticas como análisis de datos, legales o técnicos.
- Creatividad: Generación de ideas innovadoras, contenidos atractivos y soluciones fuera de lo convencional que impulsen el crecimiento y diferenciación.
Debes tener en cuenta que no todas las IAs ofrecen el mismo equilibrio entre estas capacidades. Por ello, el siguiente paso lógico es analizar las grandes diferencias entre ChatGPT, Claude y Gemini para determinar cuál se alinea mejor con los objetivos empresariales.
Explicando las grandes diferencias entre IAs
Las variables que vamos a valorar
Para una evaluación exhaustiva, consideraremos las siguientes variables clave:
Tokens
Los tokens representan la cantidad de información que una IA puede procesar en una interacción. Un mayor límite de tokens permite manejar textos más extensos y complejos, lo que es esencial para empresas que trabajan con grandes volúmenes de datos o documentación. En las operaciones del día a día los tokens que ofrecen todas las IAs son más que suficientes, pero es al guiarás con mucho contexto cuando empiezan a tener mucha relevancia.
- ChatGPT: Los dos modelos principales de ChatGPT (4o y O1) disponen respectivamente de 128.000 tokens y 200.000 tokens. Esto debería ser suficiente para trabajar con más de 60.000 palabras de texto, lo que en español pueden ser documentos de 80 páginas bien cargados de texto.
- Claude: EN su versión sonet 3.5 (la más utilizada) llega a los 200.000 tokens. Quedando un poco por encima de de GPT 4o e igualado con O1.
- Gemini en cambio en este punto gana por goleada, ofreciendo el proceso de golpe de hasta 1 millón de tokens. Lo que es 5 veces más y que nos acercaría a documentos de 500 páginas.
Límites especiales
Estos son restricciones específicas de cada IA, como límites en la longitud de las conversaciones, tamaño máximo de mensajes o capacidad para manejar archivos adjuntos. Evitar los riesgos más comunes aplicando soluciones que consideren estos límites es vital para mantener la eficiencia operativa.
- ChatGPT: En un principio evita bastante los límites. Si que es cierto que al pasar de esos 128.000 tokens la maquina suele empezar a fallar, pero dentro de conversaciones y documentos con varios temas es capaz de escoger con qué contenido trabajar para no limitarse demasiado. Sin embargo, este sistema de «atención» (priorizar unos contenidos sobre otros) es también la gran limitación de ChatGPT. Este sistema hace que la IA pase por alto contenido y obvie cosas que para ti podrían ser muy importantes, escogiendo sobre que piezas trabajar.
- Claude: No tiene estos problemas de atención. Sabe centrarse lo que importa y se orienta a resolver tu problema pero ofrece otros limites que no aparecen en su documentación pero que pueden llevarte a la desesperación: Los limites de conversación y de hit (respuesta). Aunque Claude puede trabajar con 200.000 tokens, en la práctica se autolimita constantemente dándote errores cuando le cargas muchos datos o cortando sus respuestas por haber pasado sus límites. Esto cuando «fuerzas la maquina» o le pides un ejercicio de análisis puede ser realmente frustrante.
- Gemini: en cuestión de límites simplemente sorprende por lo bien que va. Su gran ventana de contexto de 1 millón de tokens le permite no tener ninguno de los problemas de las otras dos IAs. No pone atención sobre el principio de tu documento y obvia aspectos importantes. Tampoco se corta por haberle enviado un mensaje muy largo o hacerle procesar pdfs y documentos con toda la información de la empresa de golpe. Sin embargo sus problemas radican en el siguiente punto… en el tipo de respuesta.
Tipo de respuesta
Se refiere al estilo y naturaleza de las respuestas generadas por la IA: su naturalidad, precisión, capacidad de seguir directrices y adaptabilidad al contexto empresarial. La clave está en elegir una IA que proporcione respuestas alineadas con las necesidades comunicativas y funcionales de la empresa.
- ChatGPT: Es, en resumen, la más humana de las IAs, para lo bueno para lo malo. Es con la que más cómoda se va a sentir la gente, pero la que más creatividad va a sumar a lo que hacemos. Esto supone que para ejercicios de redacción, explicaciones, inspiración e ideas es una herramienta estupenda, pero también que es la menos confiable por su tendencia a rellenar de información propia lo que le pedimos. Es la IA más personal y por ello la menos corporativa.
- Claude: Es la más precisa, a día de hoy la que mejor va a responder a tus preguntas más concretas y quisquillosas. La que mejor sabe programar, la que más obedecerá analizando datos y la que seguirá un proceso al pie de la letra. Sin embargo es la más «tecky» de todas. La menos amigable y la que más probabilidades tiene de que un usuario medio no se entienda del todo. Imponer a ciertas personas trabajar con Claude puede también ser frustrante, aunque programadores, científicos de datos, analistas y técnicos la adorarán.
- Gemini: es el patito feo. Sencillamente sus respuestas no acaban de ser naturales. Te va a dar una respuesta más robótica pero también por ello más centrada en la información que te importa. Gemini como asistente es más que suficiente, pero no te va a permitir (a día de hoy( expresarte hacia tus clientes al mismo nivel que lo hacen las otras dos.
Aspectos clave positivos de cada una al detalle.
La atención en ChatGPT
ChatGPT utiliza un mecanismo de atención que le permite centrarse en las partes más relevantes de un texto o conversación extensa. Esto es crucial tener en cuenta, ya que facilita interacciones más humanas y personalizadas. Al funcionar de manera similar a cómo una persona procesa información, ChatGPT puede sintetizar grandes volúmenes de datos y destacar los puntos más importantes.
Un ejemplo claro de esto es cuando se utiliza para resumir informes largos o para extraer conclusiones clave de reuniones extensas. De manera sencilla pero efectiva, ChatGPT puede generar resúmenes ejecutivos que capturan la esencia de documentos complejos, ahorrando tiempo y recursos.
Además, su capacidad para mantener conversaciones fluidas y adaptarse al tono del interlocutor lo hace ideal para aplicaciones en atención al cliente, donde la personalización y empatía son fundamentales.
La precisión en Claude
Claude se destaca por su adherencia estricta a las directrices y su enfoque en la precisión. Es imprescindible destacar que esta IA ha sido diseñada para minimizar errores y proporcionar respuestas exactas, lo que es esencial en entornos donde la exactitud es crítica.
Por ejemplo, en aplicaciones legales, Claude puede analizar contratos y documentos jurídicos, identificando cláusulas específicas y posibles inconsistencias. Adoptar estas medidas puede marcar la diferencia en la prevención de riesgos legales y en la toma de decisiones informadas.
Asimismo, en campos técnicos como la ingeniería o la medicina, Claude puede procesar datos complejos y proporcionar análisis detallados sin desviarse de las instrucciones proporcionadas. Esto garantiza que los profesionales reciban información confiable y relevante para sus tareas.
La ventana de contexto en Gemini
Gemini ofrece una ventana de contexto significativamente más amplia que sus competidores. Con la capacidad de procesar grandes cantidades de datos en una sola interacción, es ideal para empresas que manejan bases de datos extensas y requieren análisis a nivel macro.
En un entorno empresarial donde el Big Data es cada vez más relevante, Gemini permite procesar y analizar millones de datos de manera eficiente. Con estas herramientas, lograrás obtener insights profundos sobre tendencias de mercado, comportamiento del cliente y eficiencia operativa.
Por ejemplo, una empresa minorista puede utilizar Gemini para analizar patrones de compra a lo largo de varios años y múltiples regiones, identificando oportunidades de mercado y optimizando estrategias de venta.
Aspectos clave negativos en cada una
Los olvidos y rellenos de ChatGPT
Aunque ChatGPT es potente en creatividad y conversación natural, su mecanismo de atención puede llevar a omitir detalles importantes cuando se maneja con textos muy extensos. Muchos profesionales cometen el error de asumir que la IA considerará todo el contexto proporcionado, lo que puede resultar en respuestas incompletas o inexactas.
Es crucial tener en cuenta que ChatGPT, al priorizar ciertas partes del texto, puede rellenar información basándose en su entrenamiento previo, mezclando datos proporcionados con conocimientos generales. Esto puede ser problemático en entornos donde la precisión es esencial.
Para mitigar este riesgo, es recomendable segmentar la información en partes más pequeñas y proporcionar indicaciones claras sobre en qué aspectos debe centrarse la IA. Asegúrate siempre de revisar y validar las respuestas, especialmente cuando se trata de decisiones críticas.
Los límites de Claude
Claude presenta limitaciones en cuanto al tamaño de las conversaciones y respuestas. A diferencia de ChatGPT, puede alcanzar rápidamente sus límites de interacción, especialmente cuando se trabaja con documentos o datos muy extensos.
Esta restricción puede interrumpir el flujo de trabajo, obligando a los usuarios a iniciar nuevas sesiones o dividir la información en segmentos más pequeños. Aunque pueda parecer complicado, en realidad, con una planificación adecuada, estos inconvenientes pueden gestionarse.
Es recomendable anticipar estas limitaciones y estructurar las interacciones de manera que se ajusten a los parámetros de Claude. Evita los riesgos más comunes aplicando estrategias como resumir información y enfocarte en aspectos específicos en cada interacción.
El lenguaje de Gemini
Si bien Gemini es excepcional en el manejo de grandes volúmenes de datos, su tipo de respuesta puede ser menos natural y más «robótico» en comparación con ChatGPT o Claude. Esto puede afectar la experiencia del usuario en aplicaciones que requieren interacción humana o creatividad en las respuestas.
En contextos donde la empatía y la personalización son importantes, como en atención al cliente o marketing, esta limitación puede ser significativa. Sin comprometer la privacidad ni la seguridad, es posible complementar el uso de Gemini con otras IAs que ofrezcan un lenguaje más natural.
Por ejemplo, una empresa puede utilizar Gemini para el análisis de datos internos y ChatGPT para generar comunicaciones externas, combinando lo mejor de ambos mundos.
La apuesta que parecen haber realizado los grandes players
Niinguno sabemos las directrices y planes de las grandes empresas del mundo. ¿En que se enfocan? ¿Lo que tenemos es casual o era lo buscado? No lo vamos a saber nunca. Pero si que es cierto que a medida que aprendes sobre las diferencias entre las distintas IA te das cuenta del hueco y aproximación que tiene cada una. Hay una orientación clara en cada IA que la hace ideal para un público muy concreto.
ChatGPT: hacia público en general
OpenAI ha orientado ChatGPT hacia el público en general, priorizando la accesibilidad y la facilidad de uso. Es crucial tener en cuenta que su interfaz amigable y capacidad para mantener conversaciones naturales lo hacen atractivo para una amplia audiencia, desde usuarios individuales hasta pequeñas empresas.
Esta estrategia ha permitido que ChatGPT se convierta en una herramienta popular para tareas cotidianas, como generar textos, responder preguntas y ofrecer soporte básico. Muchos profesionales cometen el error de subestimar su potencial en entornos empresariales, donde puede ser una valiosa adición para mejorar la comunicación y creatividad.
Claude: hacia el profesional
Anthropic ha diseñado Claude pensando en entornos profesionales que requieren precisión y confiabilidad. Adoptar estas medidas puede marcar la diferencia en sectores donde los errores pueden tener consecuencias significativas, como en el legal, financiero o médico.
Su enfoque en seguir directrices específicas y proporcionar respuestas exactas lo convierte en una herramienta esencial para especialistas que necesitan una IA que se adhiera estrictamente a instrucciones y normativas.
Gemini: hacia la mediana y gran empresa
Google, con Gemini, apuesta por soluciones a nivel empresarial, enfocándose en la capacidad de manejar problemas y datos a gran escala. Con su integración en el ecosistema de Google Workspace, es una opción lógica para medianas y grandes empresas que buscan una IA que se integre sin problemas en sus infraestructuras existentes.
Con estas herramientas, lograrás optimizar procesos internos, mejorar la colaboración y aprovechar al máximo el Big Data para impulsar la toma de decisiones estratégicas.
Puntos clave para decidir
- Volumen de datos: Si tu empresa maneja grandes volúmenes de información y requiere análisis complejos, Gemini es la opción más adecuada.
- Precisión: Para tareas que demandan exactitud y adherencia a directrices estrictas, Claude ofrece la mayor fiabilidad.
- Humanización: Si buscas interacciones naturales, creatividad y adaptabilidad en el lenguaje, ChatGPT es la elección ideal.
Es imprescindible destacar que la elección de la IA debe alinearse con los objetivos y necesidades específicas de tu empresa. Evaluar cuidadosamente estos puntos clave te permitirá tomar una decisión informada y maximizar el retorno de inversión en tecnología de IA.
Casos de uso comunes (¿para qué quieres tu la IA?)
1. Generación de entornos conversacionales
ChatGPT sobresale en la creación de chatbots y asistentes virtuales que pueden mantener conversaciones naturales y contextualmente relevantes con los usuarios. Esto es crucial tener en cuenta para mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo soporte inmediato y personalizado.
Por ejemplo, en el sector minorista, ChatGPT puede ser implementado para atender consultas frecuentes, ayudar en procesos de compra y brindar recomendaciones de productos basadas en las preferencias del cliente. De manera sencilla pero efectiva, esto aumenta la satisfacción del cliente y libera recursos humanos para tareas más complejas.
Además, su capacidad para adaptarse al tono y estilo del usuario lo hace ideal para aplicaciones en educación, donde puede actuar como tutor virtual, respondiendo preguntas y explicando conceptos de manera comprensible.
2. Creación de contenido
En el ámbito del marketing y la comunicación, ChatGPT puede generar una amplia variedad de contenidos, desde publicaciones en redes sociales hasta artículos de blog y materiales promocionales. La clave está en su habilidad para producir textos que resuenen con la audiencia objetivo, utilizando el tono y estilo adecuados.
Un ejemplo claro de esto es la generación de campañas de correo electrónico personalizadas, donde ChatGPT puede crear mensajes atractivos que incrementen la tasa de apertura y conversión. A medida que evolucionamos hacia estrategias de marketing más automatizadas, contar con una IA que genere contenido creativo es una ventaja competitiva significativa.
3. Documentaciones reactivas
Di una charla hace un tiempo y escribi un post sobre documentaciones reactivas.
Claude es especialmente útil para la creación y actualización de documentación técnica o legal. Su capacidad para seguir directrices precisas asegura que los documentos cumplan con los estándares requeridos y sean consistentes en su contenido. Además, Claude puede ayudar en la redacción de manuales técnicos, procedimientos operativos y guías internas, asegurando que la información sea clara, precisa y fácilmente comprensible por el personal.
Sin embargo, a la que tus documentaciones adquieran cierto volúmen Claude no será sufiente. Esto hace que Gemini destaque especialmente en este punto. Su capacidad para absorver toneladas de información y ser muy justo al exponer esta información en sus respuestas, hará que en terreno genérico esta sea la mejor opción para ti.
ChatGPT con sus customGPTs es seguramente la opción más común y sencilla, pero debes tener mucho cuidado con sus olvidos. No quieres que la fuente de datos que miran todos en la empresa invente cosas.
4. Gestión corporativa
Gemini, con su profunda integración en el ecosistema de Google, facilita la gestión y coordinación de proyectos a gran escala. Con estas herramientas, lograrás optimizar la comunicación interna, el seguimiento de tareas y la asignación eficiente de recursos.
Por ejemplo, en una empresa con múltiples departamentos y ubicaciones geográficas, Gemini puede centralizar la información, proporcionando a los líderes una visión general y detallada de las operaciones. Esto es crucial tener en cuenta para tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados.
Además, su capacidad para manejar y analizar grandes conjuntos de datos permite identificar tendencias internas, mejorar procesos y aumentar la productividad general de la organización. Sumemos además ese pequeño detalle de trabajar directamente con tus documentos en Google Workspace para que todo sea sencillamente más fácil y automático.
5. Programación y desarrollo
En el ámbito de la tecnología y el desarrollo de software, Claude puede asistir a los programadores proporcionando código preciso y soluciones a problemas técnicos complejos. Su adherencia a directrices específicas es invaluable para mantener la coherencia y calidad en proyectos de programación.
Por ejemplo, un equipo de desarrollo puede utilizar Claude para generar funciones de código basadas en especificaciones detalladas, reducir errores y acelerar el proceso de desarrollo. Esto puede marcar la diferencia en el cumplimiento de plazos y la entrega de productos de alta calidad.
Además, Claude puede ayudar en la revisión de código, identificando posibles vulnerabilidades o inconsistencias, lo que mejora la seguridad y eficiencia del software desarrollado.
6. Análisis de datos
Seguramente este sea el caso de uso más polémico pues cada IA ofrece ventajas que el resto no.
Gemini brilla en el análisis de grandes volúmenes de datos, permitiendo a las empresas extraer insights valiosos que ayuden en la toma de decisiones. Evita los riesgos más comunes aplicando análisis basados en información completa y detallada, algo que Gemini facilita con su amplia capacidad de procesamiento.
Claude por su parte, con sus artefactos y su capacidad de generar Dashboards propios en una sola petición hará las delicias de aquellos que no solo desean obtener la información sino que quieren verla y trabajarla. Es el proceso más cercano a como lo haríamos en un área de analítica digital.
ChatGPT por su parte es capaz de trabajar muy bien las fuentes de datos. Corregirlas por si solo, analizar y escoger entre tus datos en cuales centrarse. Sin embargo luego resulta pobre a la hora de darte resultados y como tantes tienes que tener cuidado con su confiabilidad.
Si te interesa este apartado tenemos un post donde valoramos ChatGPT vs Claude para analisis de datos (no valoramos Gemini por carecer aun de muchas funciones de este tipo a pesar de su fuerza bruta)
7. RAGs y chats personalizados: CustomGPTs, proyectos y Gems
La capacidad de crear herramientas personalizadas basadas en tus propios documentos y datos es una ventaja significativa. ChatGPT ofrece la posibilidad de desarrollar CustomGPTs, permitiendo a las empresas entrenar la IA con información específica de su organización.
Un ejemplo claro de esto es la creación de un asistente virtual interno que pueda responder preguntas sobre políticas de la empresa, procedimientos o información de productos, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga en los departamentos de recursos humanos o soporte técnico.
Claude permite proyectos personalizados, donde la IA se entrena para tareas específicas, siguiendo directrices detalladas. Esto es especialmente útil en entornos donde la precisión y el cumplimiento de normas son críticos.
Gemini utiliza «Gems» para integrarse con datos y procesos empresariales, facilitando la automatización de tareas y la gestión eficiente de recursos. Por ejemplo, puede interactuar con sistemas de gestión empresarial (ERP) para optimizar cadenas de suministro, inventarios y logística.
En este caso, la mejor práctica sería evaluar cuál de estas opciones se adapta mejor al ecosistema tecnológico de tu empresa y a las necesidades específicas de personalización y control de datos.
Conclusiones
En resumen, el mejor enfoque sería seleccionar la IA que mejor se alinee con las necesidades y objetivos específicos de tu empresa:
- ChatGPT es el líder del mercado: Ideal para interacciones naturales y creativas, dirigido al público en general y a empresas que valoran la adaptabilidad y la experiencia del usuario.
- Claude es la alternativa para técnicos: Ofrece precisión y adherencia estricta a directrices, siendo la opción preferida para profesionales y sectores que requieren exactitud y cumplimiento normativo.
- Gemini domina la IA para empresas medianas y grandes: Capaz de manejar grandes volúmenes de datos y problemas a nivel macro, es la elección lógica para organizaciones que buscan soluciones integrales y escalables.
A medida que evolucionamos hacia un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, es crucial tener en cuenta que la elección de la IA adecuada puede transformar significativamente la eficiencia y competitividad de tu empresa. Adoptar la IA que mejor se adapta a ti puede marcar la diferencia entre liderar en tu sector o quedarte rezagado.