¿Has escuchado ya la nueva canción del SEonthebeach?
En la preparación del SEonthebech 2024 nos planteamos una idea loca… ¿Hacemos un temazo para el evento? La idea no era nada descabellada, partiendo de que yo, antes de saber siquiera sobre el SEO tenia la fantástica e utópica ilusión de poder a llegar a vivir componiendo musical electrónica. Hacia mas de 20 años que no tocaba nada, pero tampoco habíamos organizado nunca un evento como el del onthebeach. Así que…
El objetivo: crear un tema musical que reflejase la profesionalidad y el gamberrismo del SEonthebeach. Que además, en la medida de los posible, pudiese encajarle a varias generaciones, ya que al SEonthebeach viene un público desde menos 30 años a pasados los 50.
Con esa premisa me plantee varios conceptos clave: debía ser una pieza cantada si o si en su mayor parte. Debía fusionar el estilo de los 90 con el actual. Debía mezclar inglés y español. Y tenía que poder crear al menos el boceto en unas semanas o no sería posible.
El uso de la IA para las voces era más que necesario. Pero el mercado aún tiene problemas para crear cantantes creíbles con IA. Existen opciones muy potentes como ACE Studio y con un precio para algo rápido más que aceptable, pero la curva de aprendizaje se antojaba alta y la verdad es que para un rapeo reguetonero en español no parecía que ninguna fuese a solucionarlo. Descartando, poco a poco, nos quedamos con una única opción de inicio: la archiconocida Suno Ai. Una IA que si podía hacer el trabajo que necesitaba, pero que presentaba otros retos a nivel de control y calidad.
4 IAs y miles de tokens para crear las voces.
Manos a la obra. La primera parte fue como es lógico crear letras. Una melodía simple, corta y repetitiva en inglés (¡hemos dicho 90s!) y un rap imitando a la música latina comercial actual que debía ser donde estuviese la esencia gamberra del onthebeach.
Para hacer las rimas aparece en juego la primera IA. ¿Cuál? A ver, ¿cuál va a ser? ChatGPT, con un juego de promts adecuado, se convirtió en un generador de opciones para rimar. No el mejor, ojo, que cuando te dice que en el contexto de descansar en un beachclub las palabras que mejor riman con «tumbona» son «hamaca» y «fisgona» te dan ganas de lanzar el móvil a la papelera. Pero, lo cierto es que si, que al final, con muchos intentos, te termina respondiendo cosas como: la generación zeta usaría «relajona» y dices… ¡oye pues igual no es cierto, yo que sé, pero para la letra me vale!.
Empezamos con Suno AI. El gran y testarudo rival.
Suno es una aplicación de IA sorprendente. Nos ha sacado más de una sonrisa a todos. Si no la conoces, crear una cuenta es gratis y puedes pedirle una canción del tema que tu quieras. El efecto wow está más que asegurado. Pero todavía es un juguete que está aprendiendo a ser útil de verdad. No te ofrece un producto bien acabado, sino un sonido digital más parecido al de un streaming mediocre o una llamada de móvil desde un lugar remoto.
Aun así tras unas pruebas encontré el sistema que acabé usando para la canción. ¿Por qué usar una IA si puedes usar 3? Empezamos con algunas pruebas a ver si funcionaba. Para entonces Suno ya había creado la primera voz de entrada del «SEonthebeach the place to be». Era incompleta y tenía muchas más versiones disputando el honor de aparecer en el temazo, pero ahí estaba ya la finalista y yo sin darme cuenta. Venía acompañada, eso si, de ruidos y baterías que no quería usar. Pero estar, estaba.
Virtual DJ, el mejor separador de canales de audio en tiempo real que hay ahora.
El mundo del DJing hay, como en cualquier mundo, muchas pasiones y fanatismos. Pionner (ya inexistente) marcando el patrón a lo Apple y Serato y Recordbox como únicas opciones entendidas como profesionales.
Actualmente este mundo vive una pequeña revolución con la capacidad de crear stems al vuelo. Es decir, que el DJ pueda separar las pistas de una canción en tiempo real y asi jugar a meter y quitar baterías o voces en lugar de solo ecualizar graves, medios y agudos. Esta revolución es más que patente y entre los distintos softwares que existen a la hora de hacer esta separación de canales uno sobresale: Virtual DJ. El que es considerado el programa friki de iniciación por muchos dj profesionales resulta que se ha merendado a los tradicionales en cuanto a IA para separar canales.
Yo soy usuario (amateur) de Virtual DJ asi que como uno tira de lo que conoce, meti este software para separar las voces de lo que me daba Suno AI eliminando todos los sonidos y baterías de fondo en sus fragmentos.
Con voces separadas se hacía mucho más sencillo componer fragmentos de canción sin las habituales locuras artísticas (lo que en gpt llamamos alucinaciones) de suno AI.
Jugando (y no poco) con Suno, además puedes ir demandando nuevas piezas a partir de un segundo determinado de una que ya has creado antes. Eso te permite pedirle trozos de canción una y otra vez hasta que el primer fragmento y tono de voz cuadre con lo que necesitas. A partir de ahí ya es cuestión de ir completando la letra haciendo peticiones cada vez más detalladas y rellenar los datos de estilo musical con un poco de inventiva y muchas peticiones. ¿Qué son «muchas»? Pues Suno gasta 50 créditos por cada petición de 1 minuto y para la canción del SEonthebeach se gastaron más de 1.200 o 1.300 créditos.
Una vez con todas las piezas es cuestión de unirlas, quitarles la voz e ir eligiendo fragmentos (descartando en el proceso la mayoría de audios).
Audio Enhancer AI. Gratuito y efectivo.
Con los fragmentos de voces ya unidos y limpias de otros sonidos nos encontrábamos con otro problema: la calidad del audio de Suno con las voces no es la mejor: Parece que todas pasen por un vocoder. Por suerte las herramientas de limpieza por IA ayudaron a mejorar la voz, eliminar mucho ruido y algo (pero no todo) ese efecto de armónicos añadidos de Suno AI.
Tras varias pruebas la herramienta que acabé usando fue Audio Enhancer Ai. La primera y más básica que aparece cuando buscas. Pero oye, sin hacer mucho, ya cumple su función. Una configuración simple diciéndole que buscábamos audio profesional y que mejorase la comprensión dejó las piezas que finalmente llegaron al tema del SEonthebeach: “The place to be”.
Llega el turno del secuenciador: Ableton Live
Con los audios y la serie de acordes básica en la que se creó todo (Am-G-Dm-F) ya «solo» faltaba componerlo todo. Dispongo de Ableton Live y muchas ganas y recuerdos. Así que le dedicamos unas cuantas horas al tema. Pasar de la versión cantada a una base entre electrónica y reguetón (me gustaría decir que a lo Bizarrap, pero… seamos serios, que uno se dedica al SEO y la analítica por algo) para el rapeado y una porción de sintetizadores noventeros para que se note que uno ya pasó los 40 y hace lo que le da la gana.
Os dejo una captura de la composición y no entro en más detalles porque no tiene mucho de especial salvo haber estrenado mi bonito Ableton Push 3, que es una delicia de instrumento.

Y terminamos con la última IA: AI Mastering
Nunca fui especialmente bueno masterizando las pistas. Si, aprendes a que bombo y bajo no se solapen mucho, a ecualizar algo y llenar frecuencias pero yo no tengo ese toque mágico que hace que el sonido termine de ser profesional. Así que me dije… ¿Dónde hay 4 IAs no puede haber 5? Pues claro que sí.
La herramienta escogida fue AI Mastering que a día de hoy sigue permitiendo usarla gratis y no es un experto en mastering pero es mucho mejor que yo; eso seguro. Exporte la canción en formato “wav” con alta calidad y deje que la IA crease el master. La primera versión quedó muy saturada así que la suavicé y volví a repetir el proceso. Y ¡Ya está! Pista terminada y muchas horas ahorradas.
El tema se subió primero a SoundCloud y como era de esperar… no lo escuchó nadie (creo que 6 usuarios). Es que si te siguen 3 personas es lo que tiene…
Luego solo quedó añadirle el video para subirla a YouTube. Intenté rematar la jugada con IA pero el resultado fue penoso, así que terminé con mi querido con Render Forest y ya de ahí a Youtube.
Espero que os gustase el tema y os hayáis divertido escuchando la letra. Está hecha con mucho cariño y creo que refleja muy bien lo que se vive estando en el SEonthebeach. También he escrito este post para que los más curiosos vayáis viendo como la IA ya empieza a poder ayudar no solo en código, texto e imágenes, también a acelerar procesos de producción musical, aunque sean amateurs. Creemos que solo afecta a lo que tratamos cada día, pero esto va a revolucionar todos los mercados y procesos que existen.